Justicia climatica y derecho al agua
Experiencias inspiradoras de adaptación en áreas urbanas populares de América Latina.
Resumen (PDF)
Misereor es la Obra episcopal de la Iglesia católica alemana para la cooperación al desarrollo. Desde hace 60 años Misereor lucha comprometidamente contra la pobreza en África, Asia, Oceanía y América Latina. Su ayuda se dirige a todas las personas necesitadas, sin distinción de religión, raza, color o sexo.
Leer másCon la idea de ofrecer una vía de comunicación sencilla y segura para cualquier tipo de denuncia, Misereor ha implementado un sistema de denuncia de irregularidades que garantiza la protección de los informantes. Este sistema de denuncia de irregularidades sirve como canal de entrada de información relativa a infracciones del código de conducta de Misereor, las normas internas de la organización o las leyes vigentes.
Misereor no sólo apoya proyectos en los países del Sur. También se compromete a servir a los pobres actuando como su portavoz y abogado dentro de Alemania. Nuestra campaña principal se realiza durante el tiempo de Cuaresma.
La Dirección de Misereor está formada por tres miembros: Mons. Pirmin Spiegel, Director General; Dr. Bernd Bornhorst, Director Gerente del área de Cooperación Internacional; Sra. Annette Ptassek, Directora Gerente, División Procesos Internos.
Nada Al Myr, directora de proyectos: “Tú y yo aprendemos junto con niños y niñas refugiados en el Líbano”.
De la mano de personas solidarias y organizaciones asociadas, damos apoyo a niños, niñas y jóvenes para que tomen las riendas de su futuro y defiendan sus derechos.
Ver más
Publicación
El estudio analiza la situación del agua e identifica las necesidades de acción para…
Publicación
El estudio analiza la situación del agua e identifica las necesidades de acción para Misereor y sus copartes en América Latina. Pretende exponer los impactos de la crisis del agua sobre los grupos destinatarios, el trabajo que realizan las copartes en relación con el agua, sus experiencias y perspectivas. La finalidad del estudio es comprender cómo pueden fortalecerse las copartes, cuáles son los pasos necesarios para abordar los principales desafíos y cómo Misereor puede cooperar.